viernes, 30 de diciembre de 2011

CUANDO LOS GOBIERNOS CONDENAN A MUERTE ESPACIOS DE VIDA. NO AL ATC EN VILLAR DE CAÑAS NI EN NINGÚN SITIO








El segundo Consejo de Ministros del flamante Gobierno del Partido Popular, ha dejado caer la espada de Damocles del ATC sobre Villar de Cañas y su entorno. Sólo ha tenido que “apretar el botón” de un proceso que le ha servido en bandeja el anterior gobierno del PSOE. Y es que, para complacer al lobby nuclear y maltratar a la Tierra y a sus gentes, ambos gobiernos son iguales. Ecologistas en Acción de Albacete (EeA-Ab) y la Asociación para la Conservación de los Ecosistemas de La Manchuela (ACEM) siempre lo hemos tenido claro: “Nucleares NO, ATC tampoco. Ni en Zarra, ni en ninguna parte”. Todo pasa por comenzar a desmantelar las nucleares que están funcionando en la actualidad, y así, evitar el problema de raíz: no generar residuos nucleares de alta actividad y por lo tanto prescindir del ATC.
Desgraciadamente, algunos de los colectivos anti ATC del Estado español han incidido mucho en “no en mi tierra”, pero poco o nada en “no en ninguna parte”. Si postulamos el cierre de centrales nucleares, eso va de la mano de comenzar a reducir el consumo de energía, en línea con el “Decrecimiento”, implica vivir mejor utilizando menos energía y además más limpia.
La descolonización de la ideología dominante supone un cambio de valores y un cambio radical de las relaciones sociales de producción y de distribución. La mayor parte de las cosas que afectan a las personas se gestionan a nivel micro-territorial. Hay que revalorizar lo local y caminar hacia sistemas energéticos descentralizados, que chocan frontalmente contra el modelo nuclear.
Nuestros antepasados resolvieron con más sentido común y justicia ambiental e intergeneracional la necesidad humana básica de utilizar energía para dar calor (leña), para trabajar el campo (tracción animal), para fertilizar la tierra (estiércol animal), para la movilidad (caminando o en burro), etc…siempre mediante sistemas respetuosos con la Naturaleza y bajo control de las comunidades locales. No se trata de volver atrás, sino de adaptar la tecnología actual según la sabiduría tradicional. La Tierra se pisa sin pisotearla, se respiran los aromas de sus campos sin contaminarlos, se bebe de sus fuentes limpias sin secarlas, se sube a sus puntales y se desciende a sus vallejos, nos esperanzamos contemplando multitud de bichos, matojos y el brezo en flor.
La relocalización energética supone producir energía localmente mediante diferentes tecnologías que cubren las necesidades locales y se financian con ahorro local. ¿Cómo conseguirlo?. Cuando se consideren los costes sociales y medioambientales de la energía nuclear y térmica convencional se relocalizarán muchas actividades generadoras de energía. El sector de las energías renovables se adapta al principio de la producción/consumo local.
Las necesidades energéticas son construcciones culturales e históricas y por eso es fundamental orientar la creación de necesidades del futuro en la buena dirección, basadas en la “sobriedad”. La diversidad de las culturas y las soluciones adaptadas localmente es la condición de un comercio social pacífico. Lo contrario, la homogeneización cultural y la globalización económica, abre la puerta a la rapiña global, y a ATC’s de miseria.
Ahora se inicia la verdadera lucha contra el pisoteo de nuestra Tierra por gentes e intereses que no la aman, y que sólo buscan en ella acrecentar sus fortunas. Gentes del entorno de Villar de Cañas, de Cuenca, de Castilla-La Mancha y del resto del Estado vamos a comenzar a manifestarnos y a oponernos pacífica y unitariamente contra esta tropelía, que no es más que otro coletazo final de este capitalismo terminal, insaciable en destrozar vidas y espacios. Este peligro que se cierne sobre el futuro nos refuerza en nuestras convicciones para la defensa de nuestra Madre Tierra, la de nuestras abuelas, la de nuestras hijas y la de nuestras nietas, y no pararemos hasta poner patas arriba los desatinos y los sueños delirantes del gran capital especulador y esquilmador, y de los gobiernos cómplices, que quieren convertir nuestra tierra en un basurero nuclear.
¡¡Contra la tiranía y por la vida. No al ATC en ninguna parte!!.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

¿Debería España salir del euro? Aclarando dudas (II)









El viernes de la semana pasada publiqué un artículo en el que a la pregunta de más arriba contestaba con “Cuanto antes, es tarde”. A continuación paso a contestar los muchos comentarios que ha suscitado, buena parte de ellos planteando dudas sobre su conveniencia.

Lo primero de todo es señalar mi coincidencia con quienes piensan que lo mejor sería “cambiar las cosas desde dentro del euro” (caso de Miguel Otero, de ATTAC España http://www.attac.tv/altermedia/2011/12/2495 ). Pero, como eso no es así, como no se están acometiendo en la Eurozona los cambios en profundidad que afecten a la actual estructura que sustenta al sistema financiero y monetario, es por lo que apuesto por la ruptura, e intentarlo al margen. España no sería el primer ni el último estado de la Unión Europea (sí, dentro de la UE, pero fuera de la Eurozona) que funcionaría con su moneda propia. Una cosa muy importante: lo relevante no es tanto la moneda en sí, como el conjunto de reglas que hay detrás y el correspondiente margen de maniobra que ello permite a los gobiernos para enfrentar crisis como la que nos ocupa. Otra cosa más. Los cambios que requiere la implantación de una nueva moneda son complejos, y requerirían un análisis profundo y exhaustivo para preparar todo un conjunto de regulaciones que eviten distorsiones y males mayores. Regulaciones que en los últimos años hemos desterrado a favor de la liberalización y de los magnates de las finanzas. Las mismas que ahora debemos recuperar porque son imprescindibles para ordenar nuestra convivencia garantizando valores como la justicia y la dignidad.


Uno de los comentarios dejados en mi blog, firmado por Juan Manuel, afirma que “Volver a la peseta sería la solución si fuéramos autosuficientes en recursos, pero con la enorme dependencia que tenemos del petróleo,…”. Mi reflexión va de la mano, también, de introducir cambios radicales en el metabolismo energético de nuestras sociedades. Seguir devorando petróleo al ritmo actual es un crimen contra la humanidad. Su encarecimiento por la reducción de su producción, por vaivenes especulativos y/o por la hipotética depreciación de la nueva peseta, bien mirado sería una bendición si arrastrara tras de sí políticas serias de apoyo a energías alternativas de generación y distribución descentralizada, que confieran mayor independencia y autonomía a la ciudadanía respecto a las multinacionales energéticas.

Otro comentario, en este caso de Antonio, señala que leyó en El País lo siguiente: "Con todo, el bloqueo de depósitos o la restricción para disponer de fondos sería una broma infantil comparada con el efecto devastador que tendría la desaparición del euro y la conversión obligatoria de nuestros ahorros a pesetas (…) los depósitos y las deudas pasarían a denominarse automáticamente en pesetas pero con una pérdida general de valor. Los últimos informes de UBS y Citigroup estiman que una reintroducción del dracma, la peseta o la lira conllevarían una devaluación de entre el 40% y el 60%, es decir, que de golpe los depositantes perderían en torno la mitad de sus ahorros." Mi opinión es que con argumentos como este se pretende meter más miedo en el cuerpo a la ciudadanía, para paralizarla y que asuma dócil y acríticamente medidas pensadas para seguir enriqueciendo a los causantes de todo este desaguisado. Todo depende de cómo las autoridades monetarias gestionen la transición del euro a la peseta. Si se decide retornar a la peseta al cambio por el que en su día se introdujo el euro (1 euro = 166,386 pts), todos los ahorros de la gente se consignarían en la nueva peseta. Hasta ahí, ningún sobresalto. Si a partir de ese momento la peseta comienza a depreciarse, lo que se produciría sería una pérdida de valor de los ahorros en la medida que nuestra capacidad de compra en el extranjero sería menor. Pero la capacidad de compra dentro de España no tendría porqué verse erosionada, si la inflación interna no experimenta subidas por encima de la revalorización de los salarios o de las rentas del capital (los tipos de interés con que se remuneran las cuentas de ahorro). Debe quedar claro que esa depreciación de los ahorros en un 40% sólo actuaría en el caso de aquellas personas que desarrollan sus actividades de consumo (muchas veces de carácter elitista y de lujo) principalmente en el extranjero, que ahora verían como sus ahorros les permitiría adquirir menos bienes de esta naturaleza. Y también afectaría negativamente a todos/as aquellos/as que se dedican al “antisocial” negocio de la especulación financiera, cambiando unas divisas por otras sólo para conseguir grandes ganancias sin desarrollar ninguna actividad productiva real. Éstos últimos son quienes ya están tomando posiciones, colocando su dinero en otras divisas distintas del euro, y desprendiéndose de la deuda pública soberana nominada en euros, con lo que fuerzan a la baja el precio de la deuda en los mercados secundarios y por lo tanto aumentan la rentabilidad de la misma, obligando a pagar mayores tipos de interés por las nuevas emisiones (prima de riesgo). Actuando así empujan más hacia el abismo a las economías periféricas de la zona euro. ¿Hay que tener consideración hacia los intereses de este tipo de personas cuando nos planteamos abandonar el euro?.


Un comentario Anónimo afirma que “el "post" es muy bonito pero utópico... Continuo sin ver cómo salir del euro puede ayudar (…) ¿No podemos hacer eso "estando" en el euro?” En el mismo sentido, mi amigo y compañero Ángel afirma “La única pega que le veo es que las políticas que propones, técnicamente se podrían llevar a cabo desde la Unión Europea, si quisiesen. Otra cosa es si quieren o no. Es decir, no solo son factibles saliendo del euro y encerrándonos en España. Es más, ¿saliéndonos del euro garantiza que todo eso se va a hacer? Yo no lo tengo claro.” Vuelvo a señalar que seguir en el euro, según los acuerdos del Consejo Europeo, implica continuar atados de pies y manos para romper el círculo vicioso de aumento de la carga de la deuda, empeoramiento de condiciones laborales, reducción de salarios, caída de la actividad económica, reducción de ingresos impositivos y consolidación fiscal por el lado de los gastos, lo que nos condena a la regresión y subdesarrollo de las políticas sociales.

Mi compañero Fernando del Amo, de ATTAC Toledo, expone los siguientes argumentos. “Es cierto que la situación actual y del futuro es muy grave, pero esto no implica que si saliéramos del euro estaríamos mejor (…) Pero devaluar tiene efectos negativos (…):
- Como sabemos España es un país endeudado hasta las cejas. Es cierto que la mayor parte de la deuda es privada, de las entidades bancarias, empresas promotoras inmobiliarias, familias y además la deuda pública. Toda la deuda está en euros y pagarla en pesetas nos saldría mucho más cara.
- De acuerdo que saldrían capitales a mansalva especulativos (¿es que en el casino hay otros?). La salida de capitales y su cambio por divisas haría bajar aún más el valor de la peseta. La solución sería aumentar los tipos de interés, también como medio de frenar la inflación. Subir los tipos de interés sería una ruina para la masa de hipotecados con tipos de interés variable”.

En cuanto a los dos argumentos anteriores de Fernando, mencionar lo siguiente. Respecto a que hay que devolver la deuda en euros, eso sólo sería en el caso de la deuda pública y privada concertada en los mercados internacionales, pero no tendría que ser así para la deuda adquirida por residentes de un país o los préstamos pedidos por las familias a las entidades financieras nacionales, en cuyo caso se convertiría en pesetas. Además, ello podría ir de la mano de una quita de la deuda (reducción de su monto consensuado o no con los acreedores) y de una auditoría de la deuda para que los verdaderos beneficiados por la misma (las entidades financieras rescatadas) sean quienes la paguen en última instancia. Por otro lado, habría que evitar la salida de capitales estableciendo restricciones a su libre movimiento, y no sería preciso subir los tipos de interés hasta en tanto no se percibieran tensiones inflacionistas con origen en un exceso de demanda, lo cual no es probable que ocurra en tanto no se salga de la recesión. También habría que establecer mecanismos para que los tipos de interés de préstamos hipotecarios no quedaran expuestos a alzas excesivas de los tipos de interés. En este sentido, podría explorarse la posibilidad de reinstaurar un banco público de crédito hipotecario que refinanciara en mejores condiciones aquellos préstamos imposibles de asumir por las familias ante circunstancias sobrevenidas asociadas a la crisis.

Fernando del Amo también apunta que “De acuerdo en que necesitamos vivir de otra manera, reducir nuestro nivel de derroche, de consumismo y que el decrecimiento y el buen vivir son objetivos hacia los que encaminarse, pero empobrecer de forma rápida y traumática a la gente no significa ir hacia un decrecimiento”. Desde mi punto de vista, entrar en una senda de decrecimiento no tiene porqué empobrecer a la mayor parte de la población. Se trata de avanzar hacia una nueva manera de vivir, desmercantilizando en parte la satisfacción de las necesidades básicas, y por tanto, liberando a las personas del endeudamiento de por vida. Se trata de un cambio de modelo en su conjunto, de sus valores y objetivos, y comenzar por lo relativo a una nueva ética monetaria y financiera es un paso adelante en esta dirección. El dinero cumple la función social de facilitar la actividad económica que en última instancia permite a la gente vivir mejor. Su gestión no puede seguir dejándose en manos de banqueros y especuladores sin escrúpulos.

Mi compañera Carmen, de ATTAC Madrid, escribe “Sólo hay un detalle de tu manifiesto, no menor, que no respaldo; si yo tuviera que decidir esta salida ni por lo más remoto dejaría que se fueran los capitales”. De acuerdo. Pero si algunos con anterioridad ya hubieran salido al barruntar el retorno a la peseta o simplemente por haber cambiado sus posiciones de euros a otras divisas (ante el temor de depreciación del euro), no permitiría después su entrada para culminar su jugada especulativa al aprovecharse de la variación del tipo de cambio. En el nuevo escenario, la financiación de la economía real (empresas productivas y familias) no quedaría en manos de bancos privados, sino de bancos públicos y cooperativas de crédito pegadas al territorio.

Mi buen amigo Jaime Royo, de Alatoz, en la Tierra de Jorquera y Ves, apunta “Salir del euro (…) doblaría la carga financiera al Estado, particulares y empresas. El choque podría ser brutal y entonces lo peor, ocurriría con adelanto”. Efectivamente, salir del euro supondría algún que otro contratiempo, pero continuar dentro de él, con las imposiciones que acaba de señalar el Consejo Europeo, no tiene porqué ser una opción mejor. Lo de la carga financiera pienso que también es discutible, pues una banca pública y cooperativa adecuadamente fomentada haría saltar el actual monopolio de los grandes bancos. Ya se que todo esto es muy difícil de instrumentar conforme está el patio, pero ¿quién iba a imaginar hace un año que el propio Rajoy pediría al BCE que comprara deuda masiva y directamente a los Estados en apuros y no en los mercados secundarios?. Pues ya lo ha hecho.

Las medidas que hoy nos parecen imposibles de aplicar, serán más factibles de llevarse a cabo cuando empeore la situación, con el agravante de que conforme pasa el tiempo sin actuar de manera contundente nos acercamos más al colapso.

viernes, 9 de diciembre de 2011

¿Debería España salir del euro? Cuanto antes, es tarde (I)





Tras la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo y del Consejo de la UE de los días 8 y 9 de diciembre de 2011, continuar dentro de la moneda común sólo traerá más desigualdades y fracturas sociales

Hay quienes dicen que una salida del euro de España en el contexto de la actual crisis sería un desastre. Sin embargo, los/as que así se manifiestan no suelen calificar de desastre lo que YA está aconteciendo como consecuencia de seguir aferrados a toda costa al euro y a sus reglas: las nulas esperanzas de millones de trabajadores/as de encontrar un empleo, la quiebra generalizada de administraciones públicas y los servicios que hasta ahora venían prestando, el miedo creciente de la gente a su futuro inmediato, el poder absoluto de los magnates de las finanzas gracias a la connivencia de políticos cómplices, el aumento de la represión policial para frenar las ansias de ciudadanía de la gente indignada, el pisoteo de derechos sociales porque la estabilidad presupuestaria se impone a las personas,...

Toda esta cruda realidad se ha gestado, ha irrumpido y se está propagando gracias a una moneda única pensada y estructurada para mayor gloria de los bancos. Límites estrictos al déficit público y a la manera de financiarlo exclusivamente a través de los bancos privados y fondos de inversión especulativos. Un Banco Central Europeo (BCE) que se abre de par en par y ofrece créditos en barra libre a estos mismos bancos, mientras que se cierra a cal y canto a la hora de facilitar financiación a la economía real: pequeñas empresas, familias y administraciones públicas. Instituciones de la Unión Europea que, de acuerdo con su tradición de mercaderes más mezquina, no quieren ni oír hablar de fiscalidad justa ni de políticas redistributivas que permitan reforzar la solidaridad e invertir las vergonzosas desigualdades sociales.

Así, después de los resultados decepcionantes del Consejo de Gobierno del BCE y del Consejo de la UE, aliñados con los flirteos de ambas instituciones con el Fondo Monetario Internacional, la agonía del euro se prolonga, y se lastran con ruedas de molino las esperanzas de quienes más están sufriendo las consecuencias de la crisis. Por ello, ante este panorama desolador, cualquier alternativa se presenta como digna de estudio y de posible aplicación.

Salir del euro implica, sobre todo, recuperar instrumentos de política económica que tradicionalmente tenían los estados de la UE, y de los que hoy incluso siguen disponiendo EE.UU, Reino Unido, China y la mayor parte de los estados del mundo. Me refiero a utilizar la política monetaria y financiera para favorecer la consecución de objetivos como el impulso de la actividad económica dirigida a satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía (vía tipos de interés y tipos de cambio). También pasa por recuperar el control ciudadano de los mercados financieros y de las instituciones que operan en ellos, avanzando en el impulso y consolidación de una banca pública y cooperativa que atienda con criterios sociales aquellos ámbitos básicos de la vida que la banca privada deja de lado o bien atiende con criterios de usura.

Salir del euro implica, expulsar (bueno, saldrán ellos solos en estampida) a todos los capitales especulativos que ante el temor de una devaluación de la nueva peseta, buscarán evitar una pérdida patrimonial. Perfecto. Una vez que hayan salido, no hay que dejarles entrar de nuevo. Hay que imponer férreos controles de movimientos de capital para evitar que la especulación continúe con sus estragos, teniendo claro que ello (los controles de capital) fue la norma en todos los países desde el final de la II Guerra Mundial hasta los años 80 del siglo XX, en que el pensamiento único neoliberal puso precio a todo, de la mano de legislaciones desreguladoras y liberalizadoras, que favorecieron la concentración del poder y la privatización y desmantelamiento de lo público.

Salir del euro implica, reconocer la falacia y la inviabilidad del crecimiento económico como solución a los males sociales y ambientales de nuestras sociedades. Frente a un mercado global y un mundo en venta, es preciso apostar por relaciones sociales y económicas de cercanía donde, superado cierto nivel básico, más producción y consumo no es mejor. En definitiva, desenmascarar el mito del crecimiento económico y comenzar a transitar por las sendas que nos propone “el decrecimiento” y/o “el buen vivir”. De las dos funciones básicas del dinero, medio de cambio y depósito de valor, sólo debería protegerse la primera, y la segunda, ligada a la acumulación de riqueza y a la especulación financiera, debería restringirse severamente.

Salir del euro implica, rechazar la pertenencia a un club de países que se rige mediante normas fijadas por los grandes lobbies empresariales y financieros, donde dos estados marcan la estela a seguir y el resto aprueba acríticamente. Y si a algún gobierno se le ocurre cuestionarlas, se ejecuta un golpe de estado a partes iguales entre especuladores e instituciones económicas internacionales, y se ponen en el poder un grupo de “tecnócratas” bien adiestrados, con una amplia experiencia al servicio de la bestia financiera.

Salir del euro implica, tomar las riendas de nuestro propio destino. Asumir que se va a producir un fuerte choque con colapso incluido (en línea con el que ya está teniendo lugar), pero que podemos aprovechar el momento para impulsar de raíz un cambio de envergadura, no cosmético, en línea con la profundidad y la gravedad de la crisis sistémica en la que estamos inmersos.

Pero como cabe pensar que el próximo gobierno del PP no se va a sumar al cambio al que invitan estas propuestas, y además no hay tiempo que perder, toca a la gente, organizada en pequeñas comunidades, comenzar a vivir de otra manera. Sin perder de vista lo que ocurre en las altas instancias de gobierno, sin dejar de luchar en la calle por cambios globales, pero comenzando ya a transformar lo más cercano, lo local, comenzando por nosotros/as mismos/as, uniendo inquietudes y respuestas. No hay excusa. La desunión en estos momentos es un lujo que sólo podrían permitirse los ricos, y ni ellos la practican.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Hay alternativas en Castilla-La Mancha: políticas para las personas, no para los especuladores








Sólo voy a dedicar una docena de palabras para definir las políticas que está llevando a cabo el Gobierno del Partido Popular en Castilla-La Mancha: Meter miedo, liquidar derechos sociales, ampliar el negocio de los mercados especulativos. Lo mismo que ha hecho el Gobierno del PSOE en el Estado español, y lo mismo que va a comenzar a hacer su sustituto del PP en los próximos días.

Y ya no hay que perder más tiempo con ello. Lo que me interesa resaltar ahora es que, tanto para el Gobierno de España como para el Gobierno de Castilla-La Mancha, existen alternativas factibles hacia horizontes de más igualdad y solidaridad. Sólo hay que poner en marcha otras políticas, radicalmente distintas a las que hasta ahora se han asumido a pies juntillas como dogmas de fe. Ya nadie duda de que las medidas aplicadas hasta ahora han agravado la situación, por lo que seguir en la misma línea es avanzar hacia el precipicio.

No podemos quedarnos paralizados/as muertos/as de miedo y diciendo: “Bueno, es que no hay otra opción. Los de atrás lo han dejado todo manga por hombro y ahora hay que poner orden”. Los de antes y los de ahora, si realmente les preocupara la gente de a pie, se hubieran esforzado en no asumir el destino negro que nos pintan, y en rebelarse ante imposiciones “técnicas” que sólo buscan hundir más a la gente humilde y encumbrar a los delincuentes financieros. Cuando un sistema no nos vale, cuando se reproduce a costa del dolor y el sufrimiento de mucha gente, toca cambiarlo, organizarnos social y políticamente de otra manera, para que sea posible lo justo, para perseguir la sinvergonzonería.

Ni un paso atrás en los derechos de la gente. Muchos pasos adelante en organizar un sistema fiscal progresivo, que fortalezca la capacidad financiera del Estado para garantizar lo público, a través de impuestos a los que más tienen y de bancos centrales y bancos públicos con la tarea de financiar los derechos sociales y a las pequeñas empresas como única encomienda.

- Subir el tipo impositivo máximo en el IRPF desde el 44-45% actual hasta el 56% que había en 1978, cuando se creó este impuesto. Los sucesivos gobiernos del PSOE y el PP decidieron que los ricos pagaran menos impuestos, y en momentos como este “falta dinero por todos lados”. Esa subida del 11-12% permitiría un aumento de la recaudación sustancial, y por tanto, desterrar los recortes. Ese aumento del tipo impositivo del IRPF sólo afectaría a las familias con una renta anual superior a los 120.000 euros, por lo que podrían hacer frente a estos mayores impuestos sin ningún problema.

- Eliminar la bonificación del 95% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que fue introducida por el anterior Gobierno del PSOE de Castilla-La Mancha en 2008, lo que permitiría aumentar la recaudación en unos 50 millones de euros/año.

- Aumentar el tipo impositivo al que tributan las SICAV (Sociedades Anónimas de Inversión Colectiva, con un capital mínimo de 2.400.000 euros), pasando del actual 1% al 25%. En general, introducir un tipo de gravamen único para las rentas del capital equivalente al tipo marginal de las rentas del trabajo de cada contribuyente. Un ejemplo: en el caso de dos familias con igual renta, una procedente del capital y otra del trabajo, aquella cuya renta procede del capital tiene una tributación mucho más favorable, lo cual es injusto e incentivador de la especulación.

- Volver a introducir el Impuesto de Patrimonio, que fue suprimido por el Gobierno del PSOE de España en 2008, y que suponía una recaudación de 2.000 millones de euros/año.

- Eliminación de la desgravación fiscal por planes de pensiones privados, que permitiría aumentar la recaudación impositiva del Estado entre 1.500 y 2.000 millones de euros/año.

- Implantar un nuevo Impuesto a las Transacciones Financieras Especulativas, con finalidad disuasoria, es decir, tratando de impedir que se lleven a cabo movimientos de capital que sólo buscan grandes ganancias a corto plazo, aunque sea a costa de llevarse por delante a la economía real, esa que produce bienes y servicios básicos para la gente.

- Implantar un nuevo Impuesto sobre los Beneficios de los Bancos, que a pesar de todo, en estos años de crisis han mantenido unos beneficios absolutamente inmorales, a la par que no han tenido la más mínima contemplación para cerrar el grifo del crédito y para dejar a miles de familias en la calle.

- Y lo más importante y urgente en estos momentos, que las necesidades de financiación de las administraciones públicas no estén maniatadas por el Pacto de Estabilidad de la Unión Europea, que restringe el déficit, el endeudamiento y la forma de financiarlo. Frente a unos bancos privados que se han quedado en exclusiva el negocio mafioso de financiar con usura a los Estados, volver a controlar las finanzas y el dinero por parte de la ciudadanía, con bancos centrales sensibles a las necesidades de la gente, para que no falten euros o pesetas que financien servicios esenciales para la ciudadanía. Y digo pesetas…porque si el euro nos lleva por la senda del autoritarismo disfrazado de gobiernos tecnócratas y el empobrecimiento por decreto, volvemos a la peseta, recuperamos autonomía e intentamos tomar las riendas de nuestro destino, que por complicado que se presente, no podrá serlo mucho más que el que ahora se dibuja en las dos Eurozonas: la rica y la pobre.


Con la excusa de que no se pueden mantener los servicios públicos, se procede a privatizar su gestión, y así se amplían las posibilidades de negocio de grandes empresas que operan con criterios de maximización de beneficios privados a toda costa. Y si todos/as sabemos a dónde nos ha llevado este criterio en el caso de los bancos y cajas, imaginemos lo que se avecina ahora dejando campar a sus anchas a estas grandes empresas, que como la experiencia reciente nos ha mostrado, han ido de la mano de corrupciones políticas de todo tipo, color y condición, estableciendo relaciones de connivencia con responsables políticos, y operando a través de paraísos fiscales para “no dejar huella” del fraude.

Y mientras tanto, los municipios, la administración pública más antigua y más cercana a la ciudadanía, están en quiebra. Con un reguero de deudas que asfixian a trabajadores/as públicos, proveedores y ciudadanos/as que utilizan los servicios públicos. Los gobiernos estatal y regional, salientes y entrantes, no han hecho nada en 32 años de período constitucional para sentar las bases de su suficiencia financiera, es decir, de su independencia política. Las municipios han sido utilizados como marionetas por élites políticas para prestar servicios que correspondían a otras administraciones en régimen de “pedir y ya veremos lo que se os da”, y ahora, sin dinero, quedan en el más absoluto desamparo.

Con el rumbo que ha definido el actual Gobierno del PP de Castilla-La Mancha, tras la estela de los postulados y principios marcados por la Unión Europea y el Gobierno de España, avanzamos sin remedio a una situación de darwinismo social. Es decir, sálvese el que pueda, procurándose privadamente servicios como la educación, la salud, la vivienda, las pensiones…. ¿Y los que no puedan? Pues a la calle, en el sentido más cívico y democrático de la palabra. A impedir que el PP de Castilla-La Mancha, con el 36% de los votos sobre el total del censo electoral en las pasadas elecciones autonómicas, lleve a cabo políticas contra el 99% de la población, ni contra el 64% del censo electoral que no le votó. Lo primero de todo, defender y reinventar la democracia.

martes, 29 de noviembre de 2011

Video de la presentación de "Hay alternativas" en Almansa


















El pasado 16 de noviembre de 2011, los/as amigos/as de "Malestar Almansa" me invitaron a presentar en su pueblo el libro "Hay alternativas", escrito por Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón, miembros todos ellos del Consejo Científico de ATTAC España.

En el enlace de más abajo podéis ver íntegramente dicha charla, con muy buena calidad de video y audio...otra cosa distinta son las elucubraciones de quien habla, je, je.


jueves, 24 de noviembre de 2011

EL TIMO DE LOS FONDOS DE PENSIONES PRIVADOS: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Y EL BANCO DE SANTANDER








La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Banco de Santander han establecido en los últimos años vínculos cada vez más estrechos a través de la firma de convenios generales y específicos de colaboración. Dichos vínculos, de manera resumida, han consistido en que el mencionado banco pone la pasta y la UCLM le abre las puertas de par en par para el desembarco preferente de sus diferentes líneas de negocio dirigidas en la comunidad universitaria.
En el convenio firmado con fecha 11-6-2004 entre el Santander y la UCLM se establecía una cláusula por la que “el Santander Central Hispano se compromete a contribuir con 60.100 euros, al Fondo de Pensiones Colectivo, en el caso de que sea abordado por la Universidad”.
El Acuerdo Marco y el Convenio Colectivo de la UCLM en 2005 impulsó una Comisión Promotora para suscribir un Plan de Pensiones que finalmente se concertó con el Santander en 2007, integrándose en el Fondo de Pensiones denominado “SANTANDER CENTRAL HISPANO AHORRO 55, F.P”. Existe una Comisión de Control paritaria de dicho Fondo, de la que forman parte 6 representantes del rectorado y 6 de las organizaciones sindicales de la UCLM. El Santander tiene suscritos planes de pensiones privados similares con otras universidades del Estado español.
Utilizando la información que aparece en el informe del tercer trimestre de 2011 referido a dicho Plan, entre julio de 2008 (fecha en que se constituye el fondo), y septiembre de 2011 cabe señalar que:
- La UCLM ha aportado al mismo 3.147.838 euros en los años 2008, 2009 y 2010.
- El valor de esas aportaciones (derecho consolidado) a fecha 30-09-2011 es de 2.974.360 euros. Es decir, que en 3,25 años de vigencia del fondo, su revalorización ha sido negativa en una cuantía del 5,5%. Si a esto sumamos el aumento del IPC de julio de 2008 a septiembre de 2011 (3,5%), resulta que en términos reales el fondo ha experimentado una merma del 9%.
- Si las aportaciones a dicho fondo se hubieran colocado íntegramente en deuda pública española (obligaciones a 10 años), en el mismo período de tiempo mencionado anteriormente, la revalorización hubiera sido positiva en un porcentaje medio del 4,75% anual (16,3% acumulado en todo el período), con lo que hubiera compensado la erosión del IPC y aún resultaría una rentabilidad positiva del 12,8 % aproximadamente.
En la actualidad, el Patrimonio del Fondo de Pensiones de la UCLM ronda los 3 millones de euros, y el Santander obtiene una retribución como entidad gestora y depositaria del 0,5% anual. Es decir, se embolsa unos 15.000 euros/año por una gestión que produce pérdidas a los partícipes de dicho Fondo: todos/as los/as trabajadores/as de la UCLM.
Si se hubiera estudiado en su momento con más detenimiento este asunto, la UCLM debería haber constituido un Fondo de Pensiones gestionado directamente por la propia universidad, invirtiendo en deuda pública española exclusivamente, ahorrándose costes de gestión desproporcionados y colaborando con la financiación del Estado, que en definitiva es garantía de mantenimiento de servicios públicos de calidad. Puestos a innovar, y tras constatar en los últimos tiempos que las entidades financieras convencionales no nos deben inspirar demasiada confianza, la UCLM podría iniciar un proceso de creación de una cooperativa de crédito, como ya hay muchas en el estado español de carácter laboral y rural principalmente. Ello sería garantía de transparencia y participación democrática de la comunidad universitaria en un tema tan delicado como la financiación, que visto lo visto no podemos dejar en manos de administraciones públicas “que no creen en lo público”, ni en manos de entidades financieras mastodónticas, sin sensibilidad alguna hacia las necesidades de la gente.
Lo de la escasa rentabilidad de los fondos de pensiones privados, incluso negativa en muchos casos, no es nada nuevo. Es algo que viene ocurriendo desde el boom de éstos hace más de 10 años. Los datos son tozudos, y a pesar de ser de conocimiento público, las entidades financieras se siguen encargando de vendernos la moto de los fondos privados de pensiones con campañas de publicidad de color de rosa, y año tras año aumentan las familias, empresas y administraciones públicas que suscriben nuevos planes de pensiones privados. Claro, a ello también contribuyen acuerdos como el “pensionazo” alcanzado a principios de 2011 entre Gobierno y CC.OO-UGT, que reducen las pensiones públicas para el futuro, así como los estudios “independientes” pagados por las entidades financieras que siguen metiendo el miedo en el cuerpo a la gente sobre la insostenibilidad del sistema público de pensiones, prediciendo la quiebra del mismo cada dos por tres con argumentos falsos y mezquinos, a pesar de que nunca aciertan.
Además, si estamos por la defensa de lo público, hemos de denunciar que desde hace años, sucesivos gobiernos del Estado español, en connivencia con las entidades financieras, instauraron y mantuvieron la desgravación fiscal en el IRPF a los partícipes de planes de pensiones privados, para que consiguieran un suculento ahorro a la hora de pagar impuestos, y así, las entidades financieras pudieran captar cuantiosos recursos a largo plazo con los que especular mejor en los mercados financieros. Esta política de desgravación fiscal hace que las arcas públicas dejen de ingresar todos los años alrededor de 2.000 millones de euros, justo en unos tiempos en los que se están viniendo abajo los servicios públicos y los derechos sociales. ¿A qué esperamos a cambiar esta normativa que sólo beneficia a un pequeño porcentaje de población con rentas medias-altas? Quien quiera tener un plan de pensiones privado, que lo tenga, pero el Estado que no deje de recaudar ni un euro por desgravaciones fiscales.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

DINERO SUCIO Y FRAUDULENTO PARA FINANCIAR A LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS












Quienes participamos de la vida de las universidades españolas sabemos que, desde hace ya más de una década, viene incrementándose la presencia de grandes empresas multinacionales que penetran en aquellos ámbitos que les resultan de mayor interés para sus intereses particulares (que casi nunca coinciden con el interés de la mayor parte de la ciudadanía).
Es normal, y en principio no susceptible de cuestionar, los contratos o convenios entre empresas privadas y grupos de investigación universitarios que tienen un cariz puramente investigador o de transferencia de tecnología, donde existe una contraprestación monetaria a cambio de un trabajo desarrollado por un grupo de investigación. O incluso la financiación de becas para que estudiantes puedan ampliar su formación de posgrado.
Lo que ya no resulta tan “normal” es la firma de convenios de carácter más general por los cuales una gran empresa multinacional desembolsa una gran cantidad de dinero a una universidad y a cambio de ello obtiene ventajas como la creación de cátedras “exclusivas” o la penetración de sus intereses empresariales en la propia comunidad universitaria. Es decir, desembolsan cierta cantidad de dinero, pero lo recuperan con creces por otro lado.
El caso paradigmático en las universidades del Estado español lo representa el Banco de Santander. Desde hace más de 10 años viene firmando convenios generales y específicos con la mayor parte de las universidades.
En el caso de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), extensible a cualquier otra universidad del Estado, en los últimos años se ha producido una aportación media anual de 600.000 euros. A cambio, el Santander se ha infiltrado en la UCLM mediante:
- La gestión y expedición directamente por el Santander de la “Tarjeta inteligente” que acredita su condición de miembros de la UCLM al alumnado, profesorado y PAS (casi 40.000 personas).
- La instalación de una red de cajeros 4B y oficinas del Banco de Santander en dependencias universitarias de los diferentes campus.
- Oferta preferente de productos y servicios financieros a la comunidad universitaria y a las propias necesidades financieras de la UCLM.
- La concertación con el Santander de un fondo de pensiones colectivo para el personal de la UCLM (del que haré un análisis crítico pormenorizado en unos días).
Esta infiltración le permite al Santander un acceso privilegiado a un amplio colectivo de clientes de nivel medio-alto de renta, tanto en el momento presente, como potencialmente en el futuro en cuanto los/as alumnos/as terminen sus estudios y se inserten en el mercado de trabajo como titulados/as superiores. Es decir, estamos favoreciendo los negocios privados de una determinada empresa con la justificación de que lleva a cabo una aportación monetaria a la financiación de la Universidad.
A ver si va a resultar que con los recortes actuales y presentes de la financiación universitaria por parte de las administraciones públicas, éstas fórmulas de “colaboración” con las empresas privadas van a ir en aumento, de la mano de la subida de tasas universitarias, y para cerrar el ciclo, la generalización de los préstamos de entidades financieras a estudiantes cuyas familias no puedan soportar los costes crecientes de los estudios de grado y posgrado. Parece mentira que no hayamos escarmentado del peligro del endeudamiento masivo de las familias en España, y que sigamos condenándolas a la dependencia y sumisión a bancos sinvergüenzas. ¿Qué porqué sinvergüenzas? Porque desarrollan su actividad y obtienen sus beneficios a través de negocios sucios y fraudulentos.
Los responsables y gestores de las universidades españolas que establecen convenios de colaboración con el Santander parece que no les preocupa lo más mínimo que el origen del dinero que reciben sea:
- del blanqueo de capitales
http://www.rtve.es/noticias/20090525/anticorrupcion-pide-que-investigue-entorno-obiang-por-supuesto-blanqueo-capitales/278663.shtml
- del fraude fiscal a través de paraísos fiscales
http://www.20minutos.es/noticia/1084298/0/investigacion/botin/fraude/
- del fraude fiscal mediante productos financieros opacos fiscalmente
http://www.elpais.com/articulo/economia/SANTANDER_CENTRAL_HISPANO/BANCO_DE_SANTANDER/Directivos/Santander/organizaron/evitar/dar/datos/Hacienda/juez/elpepieco/19930114elpepieco_26/Tes
Aceptar como normal el fraude fiscal, especialmente el de las grandes fortunas y empresas multinacionales, hace que las arcas públicas sufran un menoscabo de miles de millones de euros, justo el dinero que falta para poder prestar unos servicios públicos de calidad, y evitar en todo caso los recortes sociales que nunca podemos ni debemos considerar como inevitables.

martes, 22 de noviembre de 2011

El Pacto del Euro: continua la estafa











Mis amigos/as de El Col.lectiu de Betxí (Castelló) me invitan de nuevo a compartir reflexiones respecto a lo que en los últimos meses se ha dado en llamar el Pacto del Euro, promovido desde la Unión Europea. Será el próximo viernes 25 de noviembre a las 19,30 horas en la sede de la Fundació Novessendes, en la Avenida 1º Maig, nº 23 de Betxí.


Los acontecimientos alrededor de la deuda soberana de los países del euro se están precipitando en las últimas semanas, y cada vez se está más cerca de una quiebra dentro de la eurozona, justo lo que se pretendía evitar con el susodicho Pacto del Euro.




Recordemos que objetivo del Pacto es aumentar la competitividad, el crecimiento y el empleo a través de políticas de austeridad en el gasto público, de reformas laborales y de la estabilidad del sistema financiero. Y a pesar de que desde la primavera de 2010 se vienen aplicando políticas en esa dirección, nada se ha avanzado, por contra, la situación empeora, y con un empecinamiento digno de mejores causas, se anuncia más de lo mismo. Y si los políticos salidos de las urnas no se atreven a ejecutar el crimen, se les sustituye por tecnócratas con amplia experiencia "laboral" en apretar las tuercas a los de siempre desde organismos internacionales (Banco Central Europeo, Comisión Europea, Goldman-Sachs).




Nunca un Presidente del Gobierno electo mencionó en su discurso de la noche electoral que su objetivo fundamental sería el control del "déficit y la deuda excesiva"...bueno, salvo Rajoy que lo hizo el pasado domingo por la noche. Se agradece la sinceridad desde el principio...ya, ya, es que esas palabras eran las que querían escuchar los mercados (perdón, los especuladores).




domingo, 6 de noviembre de 2011

HAY ALTERNATIVAS. PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN VALDEPEÑAS















Acaba de ver la luz el libro Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España, escrito por Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón, miembros todos ellos del Consejo Científico de ATTAC España.







El próximo viernes 11 de noviembre a las 19,30 horas lo presentaré en Valdepeñas, en un acto organizado por el Grupo Municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de dicho municipio.







El libro puede descargarse gratuitamente de la web de ATTAC-España pinchando aquí. En formato papel es distribuido por la editorial SEQUITUR al precio de 10 euros. Pedidos contrareembolso pueden realizarse a la siguiente dirección de correo electrónico atpublicaciones@gmail.com.







En sus 225 páginas se explicita de forma didáctica y amena todo lo referente a la crisis económico-financiera: sus antecedentes, desencadenantes, instituciones, políticas aplicadas y frustraciones sociales del 99% de la población. Y lo más importante, se señalan caminos a transitar para que la superación de la misma vaya de la mano del bienestar de la gente.




Desde el detonante de las hipotecas basura en EE.UU en agosto de 2007, hasta el último episodio del tsunami de la deuda soberana en la zona Euro, llevamos más de 4 años de políticas erráticas, con fuerte deriva neoliberal, que lejos de frenar y revertir el deterioro económico y social, lo está agravando.




La veteranía de Navarro y Torres junto a la juventud de Garzón se zambullen en la realidad con sensibilidad y compromiso social, criticando y descartando las políticas que sólo favorecen a los poderosos, proponiendo en su lugar nuevas vías, unas ya exploradas (las socialdemócratas y keynesianas asociadas al fortalecimiento del Estado del Bienestar) y otras incipientes (las ligadas a la profundización en una democracia de calidad así como la supervisión social del entramado económico-financiero nacional e internacional).



Los sucesivos capítulos del libro tratan temas tan sugerentes y candentes como la reforma de las finanzas, las condiciones para crear empleo decente, el déficit social estructural en el Estado español, la dialéctica entre bajar o subir los salarios de cara a la creación de empleo, otras formas de financiar las actividades privadas y las políticas públicas, la reforma de la Unión Europea y los organismos económicos internacionales y el reencuentro armónico entre las actividades humanas y la Naturaleza.




El último capítulo enuncia 115 propuestas para enfrentar la crisis pensando en las personas. Se agrupan en los siguientes epígrafes: gobernanza mundial, sistema financiero internacional, comercio internacional, constitución de un estado confederal europeo, instituciones económicas internacionales, la Unión Europea, respuestas inmediatas a la crisis, el sistema financiero español, redefinición del modelo de producción y consumo, desarrollo empresarial, fiscalidad, creación de empleo, derechos sociales, educación y política.




Un libro ideal para desembotar la sensibilidad de los/as lectores/as, gracias a que sus autores se han atrevido a pensar más allá de un pensamiento económico neoliberal dominante, que aunque moribundo y desahuciado, todavía sigue enchufado a la UVI, arrastrándose día a día gracias a las transfusiones de sangre provenientes de las exhaustas venas de las personas más maltratadas del planeta: esas que tenemos tiradas aquí al lado como lastre de este capitalismo terminal que no asume que se le acabaron los vuelos, y aquellas otras que allende los mares ocupan los territorios que el gran capital se repartió y sigue intercambiando como botines de piratería y de rapiña.

lunes, 17 de octubre de 2011

Crisis y empobrecimiento global: hacia el decrecimiento








Mis amigos/as de la Plataforma Pobreza Cero de Debagoiena (Arrasate y Oñati, Gipuzkoa), me han invitado a compartir unas reflexiones con el título que lleva esta entrada. Será el martes 18 en Arrasate y el miércoles 19 en Oñati (ver programa aquí).




La presentación que utilizaré como guión puede descargarse aquí.





Ahí van algunas ideas:



En Economía, para referirnos al proceso por el cual cambia de mano la renta y la riqueza de los/as ciudadanos/as, se utiliza el término “redistribución de renta”, y siempre en el sentido de reducir las desigualdades entre los miembros de una sociedad, para contrarrestar las consecuencias de un mercado que de manera natural tiende a concentrar beneficios en pocas manos.



Es a los Gobiernos a quienes se les confiere la tarea redistributiva de renta, a través de la progresividad del sistema impositivo (vía ingresos) y de las políticas sociales (vía gasto).





Más desde siempre, pero últimamente en un grado mucho mayor, asistimos a escenarios “patas arriba” de una redistribución a favor de los más ricos (el mundo al revés).





Redistribución activa a favor de los ricos: beneficiarios de políticas públicas de gasto (rescates bancarios, subvenciones a empresas con la excusa de la crisis, infraestructuras de uso selectivo).


Redistribución pasiva a favor de los ricos: beneficiarios de políticas impositivas regresivas (bajada tipos IRPF, Impuesto Sucesiones, Impuesto Patrimonio, fiscalidad de las SICAV, desgravaciones de planes de pensiones).

martes, 11 de octubre de 2011

La manifestación del 15 de octubre, también en el medio rural de Albacete










Coincidiendo con el sábado 15 de octubre próximo, un amplio grupo de amigos y amigas de la Asociación para la Conservación de los Ecosistemas de La Manchuela (ACEM) estaremos participando en nuestra IV Marcha Anual en Burros (del 14 al 23 de octubre), que en esta ocasión se desarrollará por parajes de las sierras de Alcaraz y Segura, al sur de la provincia de Albacete. Por ello, en apoyo de esta movilización, a lo largo de todo nuestro periplo portaremos las pancartas y consignas propias de esta Jornada por un Cambio Global.






El año pasado, nuestra marcha tenía por lema “Nucleares No. ATC Tampoco”. Este año será “Por un mundo rural vivo en la provincia de Albacete”, y lo pasearemos por algunos de los pueblos y aldeas que más han sufrido el éxodo rural en las últimas décadas. Y es que el abandono del medio rural y de sus actividades económicas y medios de vida tradicionales implica un empobrecimiento patrimonial para toda la comunidad que no podemos permitir.






El recorrido previsto por la marcha (164 km en total) es el siguiente (sobre todo entre el lunes 17 y el viernes 21 es tentativo, pues la sierra tiene muchos recovecos que no conocemos, y podemos “perdernos” en el buen sentido de la palabra):






- Viernes 14 de octubre. Por la tarde, concentración del grupo en El Roble, aldea de Peñas de San Pedro.
- Sábado 15 de octubre. Etapa El Roble (Peñas de San Pedro)-El Colmenar-El Sahuco-Berro-Navalengua-Burrueco (Peñascosa). 22 km aprox.
- Domingo 16 de octubre. Etapa Burrueco (Peñascosa)-Cañada Haches de Abajo-Casas de las Haches-Bogarra. 22 km aprox.
- Lunes 17 de octubre. Etapa Bogarra-Casas de Enazar-Cortijo de los Chovales-La Alfera-Quejigal (Molinicos). 22 km aprox.
- Martes 18 de octubre. Etapa Quejigal (Molinicos)-El Pardal-Casas de Francisco-Casas del Collado-Molinicos. 18 km aprox.
- Miércoles 19 de octubre. Etapa Molinicos-El Morcillar-Arroyo Morote de Abajo-Horno Ciego-Peñarrubia (Elche de la Sierra). 20 km aprox.
- Jueves 20 de octubre. Etapa Peñarrubia (Elche de la Sierra)-Cortijo de Lentiscosa-Casas de Juan Quílez. 20 km aprox.
- Viernes 21 de octubre. Casas de Juan Quílez-El Toril-Casas de la Vicaría-Yeste. 20 km aprox.
- Sábado 22 de octubre. Yeste. XIII Feria de las Tradiciones Populares.
- Domingo 23 de octubre. Yeste-Arguellite (Yeste). 20 km aprox.






Animamos a cualquier persona o colectivo que lo desee a unirse a esta IV Marcha. Nuestra tierra y las personas mayores que nos la legaron plena de vida bien merecen nuestro reconocimiento y respeto.






Teléfonos y correos electrónicos de contacto:
Ximo: 686680767 ximoazorin@hotmail.com
Goyo: 629383890 gregorio.lopez@uclm.es

¿Qué está pasando con los servicios públicos?



El próximo miércoles 12 de octubre a las 6 de la tarde, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Villamalea (Albacete) hay una actividad interesante para comprender y actuar mejor contra los tan traídos y llevados "recortes". Lo organiza el colectivo Democracia Real Ya-Villamalea.


Será una ocasión para poner en común nuestras preocupaciones al respecto, así como para plantear estrategias de lucha para reforzar lo público y comunitario como garantía del cumplimiento de los derechos sociales de las personas.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Nos roban el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)






















Mi amigo Fernando Moreno Bernal, de ATTAC Andalucía, y coordinador de la Comisión de Justicia Fiscal Global de ATTAC España, acaba de sacar el artículo que reproduzco a continuación. No tienen desperdicio, y merece la pena leerlo para poner en su lugar estos cantos de sirena, de quienes dicen querer cambiarlo todo a golpe de cortina de humo.


Nos roban el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)

La propuesta de Durao Barroso en nombre de la Comisión Europea proponiendo en el Parlamento Europeo la implantación de un ITF para la UE y, en su caso por la oposición manifiesta de Gran Bretaña, en la zona euro que entraría en vigor a principios de 2014, es una gran noticia para ATTAC ya que es uno de los motivos de su propia aparición, y así se valora inicialmente en el debate que se ha abierto en ATTAC Europa. Sin embargo tenemos que valorar en el actual contexto internacional y momento de la crisis financiera que sufre Europa esta propuesta.

La táctica seguida por los opositores cuando se plantea una propuesta como la nuestra pasa por distintas fases. En una primera se ningunea. No existe, no se responde ni se menciona. Cuando la propuesta es respaldada por amplios colectivos sociales y personalidades de renombre y ya no cabe el ninguneo, se abre una segunda fase donde se descalifica la misma por contraproducente e inviable técnicamente. Cuando se consigue la creación de comisiones de estudio que analicen esta viabilidad técnica y su procedencia y bondad en las actuales circunstancias se comienza la tercera fase: antes de que la gestione quién cree en ella y la defienda con coherencia, son los que siempre han estado en contra quienes se hacen cargo de implantarla y gestionarla, para intentar “demostrar” con datos y hechos lo acertado de sus posiciones anteriores. Hoy quienes la proponen y la van a gestionar son Durao Barroso y el Comisario italiano Semeta que han hecho lo indecible por impedirla.

Para hacer una correcta valoración tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

1. Esta propuesta, que ocupa las cabeceras de los periódicos y abre las noticias de los telediarios y que tiene que ser aprobada por los veintisiete parlamentos nacionales, o por todos los de la zona euro previamente, y que no entrará en vigor hasta comienzos de 2014 coincide con la aprobación del Plan de ajuste de aplicación inmediata por el Parlamento Europeo; Plan que queda oculto para el gran público tapado por la notoriedad de la propuesta progresista del ITF. Puede ocurrir lo mismo que en 2009 cuando nos vendieron la “refundación del capitalismo” y la eliminación de los paraísos fiscales mientras abrían el grifo al máximo para socializar las pérdidas de la banca privada internacional.

2. Nos roban el ITF. El ITF exigido por ATTAC es un medio para entorpecer, si no eliminar, la causa de todas las crisis: la especulación financiera. Y como segundo objetivo la financiación de los Objetivos del Milenio. La propuesta planteada por la Comisión grava a los derivados con un 0,01%, diez veces menos que lo que planteamos para tiempos sin ataques especulativos intensos, por lo que difícilmente entorpecerá esta especulación financiera.

3. La finalidad de los recursos que se obtengan no es financiar los Objetivos del Milenio sino aportar fondos a los Estados nacionales, que se han quedado sin fondos para pagar las deudas contraídas con las entidades financieras privadas por la deuda soberana e impedir su quiebra que arrastraría a estas, y para dotar de fondos a la propia Comisión Europea.

4. La Comisión Europea está buscando medios para inyectar nuevos fondos para capitalizar a la banca privada. Se habla de 200.000 millones de euros nuevos. La deuda soberana de los Estados y la contestación social impide una nueva operación como la realizada en 2009 ¿Cómo conseguir esta financiación? Endeudando a la propia Comisión Europea. Pero esta tiene un escasísimo presupuesto de 119.000 millones de euros al año. La operación prevista sería: Creamos un nuevo ingreso para la CE con un ITF bajo que no dañe la práctica especulativa habitual de las entidades financieras, pero que va a aportar, según cálculos de la propia CE 57.000 millones de euros al año, a repartir entre Estados Nacionales y la CE. Con sus ingresos los Estados nacionales son ayudados para seguir pagando la deuda y no declararse en quiebra. Por su parte, la CE tiene la posibilidad de pedir prestado a la propia banca privada a la que se quiere ayudar los 200.000 millones para inyectárselos quedando endeudada a largo plazo con ella y devolviéndoselo anualmente con los ingresos provenientes del ITF. Esta operación permite vender públicamente que se le hace pagar a la banca privada por las ayudas recibidas, cuando en realidad es un subterfugio contable para que la banca privada se endeude con ella misma a largo plazo, y pueda disponer ya de ingresos esperados futuros de la especulación financiera instrumentalizando a la Comisión Europea, a la que deja endeudada como ya lo están los Estados nacionales para el futuro. Esta operación es síntoma del nivel de degradación a la que ha llegado la economía europea con sus políticas neoliberales y a la carencia de salidas por este mismo camino.

5. La propuesta de la CE no se acompaña de una medida similar para cerrar realmente los Paraísos Fiscales, dejando las puertas abiertas para que la Banca privada pueda “fugarse” si ello fuese necesario en el futuro.


Tenemos abierta la Campaña por el ITF y los Paraísos Fiscales No. Debemos continuarla denunciando esta “posible” maniobra y llevarla a los Consejos Sociales de las Universidades para:

• Hacer que se debata en ámbitos universitarios posibilitando que de allí salgan “creadores de opinión social” que defiendan nuestros planteamientos.

• Proponer un verdadero ITF como medio de financiación de lo público: Investigación, Universidades y educación públicas; sanidad pública; Corporaciones locales, etc que ayuden a financiarlo. Hay que defender en paralelo que la forma de defender lo público es haciendo una buena gestión con los mecanismos de participación social en ella que garanticen su democratización.

• Rescatar el ITF para los intereses generales de la sociedad y de las personas.

Fernando Moreno Bernal
Cádiz, a 05 de octubre de 2011

lunes, 3 de octubre de 2011

Jornadas Universitarios por una Economía más Justa
















Las Segundas Jornadas Universitarios por una Economía más Justa se celebrarán en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete los próximos 7, 14 y 21 de octubre de 2011. Hace dos años tuvieron lugar las primeras con éxito de asistentes y debates.

Las jornadas se enmarcan dentro de la colaboración de Economistas sin Fronteras con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Albacete a iniciativa de algunos profesores de la misma.

Este año las jornadas se desarrollarán en tres sesiones con el siguiente programa VER :

Viernes, 7 de octubre

10:00 -12:00. Cine foro: El gran casino de Wall Street. Debate: Globalización, finanzas y transformación social. Ricardo García. Attac-España

12:15-14:30. Globalización Neoliberal: Un Análisis Crítico.Ricardo García. Attac-España.

Viernes, 14 de octubre

0.00-12.00 . Consumo responsable. Isidro Jiménez. Ecologistas en Acción.

2.15-14.30 . Cine foro: Comparar, tirar, comprar.Isidro Jiménez. Ecologistas en Acción.

Viernes, 21 de octubre

0.00-12.00 . Objetivos de Desarrollo del Milenio. Almudena Cabezas. Plataforma 2015 y más.

2.15-14.15 . Responsabilidad social Corporativa. Johana Hariri. Economistas sin Fronteras.

Las sesiones se desarrollarán en el Salón de Actos del Edificio Melchor de Macanaz (Facultades de Derecho, Económicas y Empresariales y RR.LL.)

La asistencia será libre y gratuita para todos los participantes tanto alumnos universitarios como cualquier otra persona interesada que podrá asistir a todas o a aquellas sesiones que le resulten de mayor interés.

Los alumnos del Grado en ADE y Economía podrán inscribirse en el despacho de apoyo a la docencia del 28 de septiembre al 6 de octubre (Plazas limitadas).

Se concederán 1,5 créditos de Seminarios de Especialización de todas las menciones de los Grados en ADE y Economía a los alumnos que asistan a las sesiones y desarrollen un aprovechamiento adecuado de las mismas.

sábado, 27 de agosto de 2011

Reformemos la Constitución Española...pero a fondo




















Desde que en agosto de 2007 irrumpe en escena la devacle de las hipotecas basura en Estados Unidos, hasta agosto de 2011 en que el PP y el PSOE se ponen de acuerdo en reformar la Constitución Española para limitar el déficit público, tan solo han pasado 4 años...plenos de retrocesos sociales y de claudicación a las consignas del gran capital.



El mes de agosto parece ser propicio para abordar la nave de las finanzas públicas, bueno, los restos de su naufragio, que ya los planes de rescate a los bancos y cajas las dejaron más limpias que una patena. Se quiere limitar el déficit y el endeudamiento público, en España. En la Unión Europea del capital, desde el Tratado de Lisboa ya está consagrado el principio del libre movimiento de capitales especulativos, y desde el Tratado de Maastricht la financiación de los déficit públicos pasa a ser negocio exclusivo de los bancos privados y los grandes fondos de inversión. En fin, el poder del dinero para machacar los restos de lo social y de lo público, para complicar la vida a gente humilde y sencilla que nada tienen que ver con esta sinvergonzonería del enriquecimiento rápido y sin escrúpulos.



Cuando los partidos políticos más representativos en el actual arco parlamentario van de la mano en estas pretensiones, no queda más remedio que salir a la calle pacífica y masivamente a exigir un referéndum constitucional, no votarles (por supuesto) y que el resto de partidos, plataformas y colectivos con sensibilidad social sean capaces de articular una respuesta política electoral UNITARIA ante las próximas elecciones generales del mes de noviembre. Hasta que abordemos una profunda reforma constitucional que satisfaga las demandas emergentes de buena parte de la sociedad plasmadas a partir del 15-M, nos guste o no, la participación política ciudadana toca canalizarla a los procesos electorales, para desde las instituciones, cambiar las reglas del juego.



Además, sin perjuicio de lo anterior, todo lo que sea avanzar en nuevas formas de organización comunitaria a pequeña escala y en cercanía, para afrontar las necesidades básicas de la gente de forma autogestionaria, va a ser fundamental para no rendirse ante el empuje desregulador e individualista del neoliberalismo. Los Estados centrales e incluso las comunidades autónomas deben dejar paso a municipios y otras organizaciones sociales que deben ser protagonistas en los tiempos venideros, favoreciendo la participación y el control de la gente mediante fórmulas adaptadas a sus necesidades y aspiraciones.



Mientras logramos cambiar este mundo, podemos comenzar por cambiar nosotros/as mismos/as en lo más cotidiano, y buscar alcanzar el poder político para romper las concentraciones de poder que tienen lugar en nuestras sociedades, organizándolas no para más gloria del capital, sino para el buen vivir y la dignidad de las personas.

jueves, 16 de junio de 2011

Aumenta la sensibilidad social contra las fusiones de las cajas rurales















El pasado 10 de junio unas 40 personas se dieron cita en el Centro Social de Casas Ibáñez. El 12 de junio fueron unas 65 personas quienes acudieron al Salón de la Concepción de Villamalea. Y por último, el 13 de junio 30 personas estuvieron presentes en el Salón de Actos de La Tercia en Mota de Cuervo. Se trata de los únicos 3 pueblos de Castilla-La Mancha que tienen cajas rurales locales.

En los tres casos, los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, Francisco Escribano Sotos y Gregorio López Sanz, plantearon las raíces históricas de estas cooperativas de crédito y el panorama de futuro que se presenta. Recalcaron que la situación de solvencia y saneamiento financiero de las cajas rurales locales está muy por encima del resto del sector financiero, por lo que no hay razones objetivas ni legales que obliguen a un proceso de fusión. Posteriormente se desarrolló un amplio intercambio de ideas interesante y fructífero entre todos/as los/as asistentes.

En general, los asistentes a estos actos apostaron por la continuidad de las cajas rurales locales tal cual las hemos conocido hasta ahora, y ello:

- porque el ahorro de nuestra tierra puede y debe revertir hacia proyectos cercanos de interés comunitario, organizados de acuerdo a esquemas solidarios, cooperativos, horizontales y equitativos.

- porque permiten incorporar a los socios locales a los procesos de toma de decisión sobre la inversión de los recursos financieros autóctonos.

- porque los recursos de nuestras cajas rurales locales se asignan en función de las posibilidades reales de los proyectos locales y no en función de la aportación de garantías ni de la maximización del beneficio a corto plazo.

También hubo algunas voces favorables al proceso de fusión argumentando que desde el Banco de España cada vez se ponen más trabas y exigencias al desarrollo de la actividad cotidiana de estas cajas rurales, algo que podría evitarse con la fusión. A este respecto hubo contestaciones de otros presentes que abundaban en la idea de que los tiempos que nos tocan vivir son de dificultades, pero no tanto como hace 50 años, cuando nuestros/as abuelos/as decidieron unirse para garantizar la financiación de sus explotaciones agrarias que los bancos les negaban. Hoy día estamos asistiendo a una mayor participación e implicación de la ciudadanía en los asuntos comunitarios, y cabe esperar que esto mismo vaya a suceder en el caso de las cajas rurales si se trata de defenderlas como patrimonio comunitario clave para el futuro de nuestros pueblos.

En este sentido, la Asociación para el Desarrollo de La Manchuela, que engloba los 25 Ayuntamientos de La Manchuela y más de 100 colectivos y asociaciones de esta comarca, aprobó el pasado viernes 10 de junio en su Asamblea Ordinaria celebrada en Abengibre una moción a favor de las cajas rurales de Casas Ibáñez y Villamalea que decía textualmente: “Por todo lo cual solicitan a los Órganos de Gobierno competentes y al Banco de España que articule la normativa acorde al reconocimiento y mantenimiento de estas entidades financieras locales, puesto que no suponen riesgo para el sistema financiero español, y para que puedan seguir trabajando en el desarrollo de su territorio, del que forman parte esencial de su historia y son instrumentos fundamentales para poder afrontar, a pequeño nivel local, un futuro de complejas relaciones financieras”.

En fin, que acaba de abrirse el debate. Entre el 17 y el 19 de junio próximo, estas tres cajas rurales van a celebrar Asambleas Ordinarias en las que el tema de su futuro (fusión sí, fusión no) será abordado. La decisión final al respecto se tomará después del verano en Asambleas Extraordinarias que habrá que convocar al efecto. Ahora es el tiempo del debate, la movilización y la implicación más profunda de los/as socios/as en la vida de estas entidades.

viernes, 10 de junio de 2011

DEMOCRACIA REAL YA ALBACETE: EL PACTO DEL EURO



















El pasado lunes 6 de junio, los compañeros/as de Democracia Real Ya Albacete me invitaron a ilustrar y debatir sobre el "Pacto del Euro", la nueva vuelta de tuerca del gran capital especulador contra la ciudadanía. Entre otros aspectos se dio un repaso a lo que está pasando con el sistema financiero, el déficit público, el impuesto a las transacciones financieras y a las relaciones entre competencia-competitividad.

La conferencia y posterior intercambio de ideas puede seguirse en los siguientes 5 enlaces de video

Video 1
Video 2
Video 3
Video 4
Video 5





jueves, 9 de junio de 2011

CAJAS RURALES LOCALES: FINANCIACIÓN A ESCALA HUMANA






Miguel Ángel Gómez Borja
Francisco Escribano Sotos
Gregorio López Sanz
Isabel Pardo García
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete
Universidad de Castilla-La Mancha

La reestructuración del sector financiero en España se ha convertido en una de las políticas estrellas para luchar contra la crisis. En pocas palabras, se está impulsando con la ayuda de una legislación a medida y con ingentes cantidades de dinero público un proceso de concentración bancaria que confiere el poder a muy pocos. Fórmulas tradicionales de la actividad financiera española, como las cajas de ahorro y las cajas rurales (cooperativas de crédito), no se escapan a esta tendencia.

Las cajas de ahorro están en pleno proceso de fusión y conversión en bancos privados, necesitados de capitalización, por lo que van a convertirse en presa fácil y suculenta de fondos de inversión internacionales. Es decir, un sector básico para la economía como es el financiero, va a quedar casi completamente en manos de entidades privadas que tienen récord en generación de beneficios como consecuencia de su capacidad para imponer condiciones gravosas a sus clientes, además de por los despidos masivos de personal que se están llevando a cabo (20.000 despidos sobre los 130.000 puestos de trabajo en el sector de cajas de ahorro).

Por su parte, las cajas rurales, de las que había provinciales y locales, están embarcadas en un proceso de fusión y conversión en cajas rurales de ámbito regional. Así se produce un alejamiento del territorio y de los pueblos que las forjaron hace casi medio siglo, porque las decisiones sobre su gestión se centralizarán, se reducirán los cauces de participación directa de sus socios en la vida de la entidad, y poderes políticos y económicos buscarán la forma de utilizarlas en beneficio particular.

Contar con vías de financiación local es clave para el futuro del mundo rural:

- porque el ahorro de nuestra tierra puede y debe revertir hacia proyectos cercanos de interés comunitario, organizados de acuerdo a esquemas solidarios, cooperativos, horizontales y equitativos.

- porque permiten incorporar a los ahorradores y socios locales a los procesos de toma de decisión sobre la inversión de los recursos financieros autóctonos.

- porque los recursos de nuestras cajas rurales locales se asignan en función de las posibilidades reales de los proyectos locales y no en función de la aportación de garantías ni de la maximización del beneficio a corto plazo.

En Castilla-La Mancha, hasta hace apenas un año existían 4 cajas rurales provinciales y 4 locales. Las fusiones han definido 2 grandes cajas rurales regionales (Caja Rural de Castilla-La Mancha y Globalcaja) y quedan aún 3 cajas rurales locales: Casas Ibáñez, Mota del Cuervo y Villamalea. Socios/as de éstas últimas, así como ciudadanos/as en general, están en los últimos tiempos reivindicando que estas entidades sigan manteniendo su status local, prestando un servicio esencial a familias y pequeñas y medianas empresas.

Estas cajas rurales locales, que están completamente saneadas, con una solvencia que triplica la media del sector financiero, deberían intentar seguir pegadas a la tierra que las vio nacer, a las gentes que allí trabajan y viven, y seguir haciendo realidad el sueño de los cooperativistas que las crearon hace 50 años: la unión de las gentes de los pueblos, del campo, para proporcionar a través de sus propios recursos los servicios financieros que les negaban otras entidades financieras.

martes, 24 de mayo de 2011

¡Queremos que nuestras cajas rurales locales sigan siendo locales!

Desde hace algún tiempo, un grupo de gentes de Villamalea, Casas Ibáñez y Mota del Cuervo andamos preocupados respecto al futuro de nuestras cajas rurales locales (cooperativas de crédito), las últimas de esta naturaleza que quedan en Castilla-La Mancha.

A pesar de ser entidades completamente saneadas y solventes, que han cumplido y cumplen un papel clave en la vida de nuestros pueblos, sobre ellas se ciernen planes de fusión con otras cajas rurales de mayor tamaño, pasando así a la órbita de las grandes entidades financieras. Ello implicaría su desaparición y la consiguiente pérdida de un patrimonio social y comunitario que ha costado mucho tiempo y esfuerzo en levantar en nuestro medio rural.

¡Queremos que nuestras cajas rurales locales sigan siendo locales! Por ello te invitamos a que leas el manifiesto que viene a continuación, y si estás de acuerdo, a que lo suscribas. Igualmente, te pedimos que extiendas esta inquietud entre personas que puedan ser sensibles a este tema con el fin de recabar su apoyo. Gracias.

QUEREMOS QUE NUESTRAS CAJAS RURALES LOCALES SIGAN SIENDO LOCALES
¡¡NO A LA DESAPARICIÓN DE LAS CAJAS RURALES LOCALES DE MOTA DEL CUERVO, VILLAMALEA Y CASAS IBÁÑEZ!!

Mota del Cuervo, Villamalea y Casas Ibáñez, mayo de 2011

Es de conocimiento y sufrimiento público que la especulación financiera de los grandes capitales y entidades financieras, con el consentimiento explícito de los Bancos Centrales y gobiernos nacionales y regionales, está detrás de esta profunda crisis económica, social y ambiental que está golpeando a la mayor parte de la sociedad, especialmente a los más débiles, precisamente los que nada han tenido que ver en su gestación.

Lejos de frenar y revertir las actividades especulativas y de enriquecimiento desmedido de una minoría, los gobiernos están complaciendo aún más al gran capital, y les están ofreciendo en bandeja a las cajas de ahorro. Éstas han comenzado una frenética carrera hacia su conversión en bancos privados, para que primen completamente los beneficios monetarios de sus propietarios sobre el servicio público que deberían ofrecer facilitando financiación suficiente y asequible a familias y pequeñas y medianas empresas.

Nuestras cajas rurales locales, desde su constitución hace casi 50 años, con el esfuerzo y el sacrificio de las gentes de nuestros campos y pueblos, han cumplido un papel fundamental: financiar a familias, autónomos y empresas a través del ahorro local. Y hoy día lo siguen haciendo, cuando la banca privada tiene cerrado el grifo del crédito a pesar de estar recibiendo ayudas y financiación pública a manos llenas.




No queremos fusiones con otras grandes cajas rurales de la región ni del Estado.

Queremos que nuestras cajas rurales locales, completamente saneadas y solventes, sigan estando pegadas a la tierra que las vio nacer y a las gentes que aquí trabajamos y vivimos.

¡¡Por la defensa de lo nuestro, no permitamos que desaparezcan nuestras cajas rurales. Son imprescindibles para el futuro de nuestra tierra, y lo seguirán siendo mucho más en los tiempos que se avecinan!!.

http://www.firmasonline.com/peticion/queremos-que-nuestras-cajas-rurales-locales-sigan-siendo-locales/388

martes, 5 de abril de 2011

PUBLICADO EL ESTUDIO DE FUENTES, MANANTIALES Y PEQUEÑOS ESPACIOS DEL AGUA EN LA CUENCA MEDIA DE LOS RÍOS JÚCAR Y CABRIEL



















Foto. Fuente de la Breña, Higueruela (Albacete).


Al menos el 11% de las más de 800 fuentes y manantiales inventariados en las cuencas medias de los ríos Júcar y Cabriel se han secado en los últimos 40 años.


La Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) adjudicó a un equipo de la UCLM formado por los profesores Gregorio López Sanz, Rafael Molina Cantos, Miguel Ángel Fernández Graciani y Fernando Pérez del Olmo un contrato de asistencia técnica con el fin de realizar un “Estudio de fuentes, manantiales y pequeños espacios del agua en la cuenca media de los ríos Júcar y Cabriel”. El trabajo se desarrolló entre julio de 2009 y julio de 2010, y ya es de conocimiento público. Para consultar o descargar el informe final de 285 páginas así como las fichas individualizadas para cada una de las 75 fuentes estudiadas con más detalle, pueden seguirse los siguientes enlaces web:


- Informe final (archivo pdf de 3 MB) (pinchar aquí)

- Fichas individualizadas. 75 fuentes de diferentes municipios (pdf) (pinchar aquí)


El territorio objeto de estudio se ha extendido entre la cabecera de los embalses de Alarcón y Contreras y la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel en Cofrentes, sobre unos 107 municipios cuyos términos municipales están total o parcialmente dentro del área de estudio, y una superficie total de 12.171 km2 en las provincias de Albacete, Cuenca y Valencia. El estudio se ha desarrollado a través de una metodología que combina el trabajo de campo con la búsqueda y contraste de información a partir de otras fuentes documentales. Se ha recabado la información disponible sobre los diferentes espacios del agua acudiendo a las comunidades que históricamente han vivido en su entorno, haciendo especial hincapié en los usos tradicionales que las personas del lugar han realizado a partir de dichas fuentes.


En el ámbito de estudio se han contabilizado un total de 801 fuentes o manantiales, de los cuales se han alcanzado a visitar 379 de ellos a lo largo de un período de 1 año. Las subcuencas con más fuentes inventariadas por km2 son la 072. Río Júcar entre las confluencias con el río Reconque y el río Cabriel (0,67), la 065. Rambla de Carcelén y la confluencia con el río Júcar (0,49) y 090. Rambla San Pedro (0,46). La mayor ratio de fuentes secas sobre las inventariadas se presenta en las masas de agua subterránea 080.135 Hoces del Cabriel (19%) y 080.129 Mancha Oriental (13%). La mayor ratio de fuentes secas sobre las inventariadas (descartando los municipios con menos de 5 fuentes) se presenta en Cenizate (100%), Villalpardo (53%), Golosalvo (60%) y Enguídanos (40%).


En 34 de los 107 municipios no se han detectado fuentes. Los municipios con más fuentes inventariadas por km2 son Alatoz (0,86), Villatoya (0,48) y Villalpardo (0,48). Por contra, respecto a los municipios cuyo término municipal está comprendido en su mayor parte en la zona de estudio y que cuentan con fuentes en sus términos municipales, los que presentan un menor número de fuentes inventariadas por km2 son Albacete, Barrax y Casas de Juan Núñez, con un promedio de 0,01 fuente/km2.


Los importantes bombeos de la agricultura de regadío de La Mancha Oriental son los responsables de que los niveles piezométricos de la masa de agua subterránea 080.129 hayan caído una media de 50 metros desde mediados de la década de los años 70 del siglo XX. El acuífero de las Hoces del Cabriel, además de verse afectado por la caída de niveles piezométricos del acuífero Mancha Oriental, también ha experimentado un aumento relevante de los bombeos ligados a la explotación de pozos para el riego de la viña. Según los datos de pluviometría desde 1940 hasta la actualidad, las precipitaciones en la zona de estudio han experimentado una reducción moderada en términos cuantitativos. Haciendo la media de una serie de pluviómetros representativos, se obtiene que en el período 1991-2007 las precipitaciones han sido por término medio un 6,84% inferiores a las del período 1940-2007. De ello cabe concluir que el secado de multitud de fuentes o la merma sustancial de su caudal no cabe achacarlo a la reducción moderada de las precipitaciones que ha tenido lugar.


La recuperación del funcionamiento hidrológico natural de todas aquellas fuentes afectadas por el descenso de niveles piezométricos pasa necesariamente por implementar políticas con el fin de frenar e invertir dicha tendencia. Es preciso revitalizar los sistemas de producción y distribución de alimentos y mercancías de ámbito local, impulsando una agricultura que recupere su función tradicional de ser generadora neta de energía (balance energético positivo) y utilice con mesura recursos naturales como el suelo fértil y el agua. Evidentemente, esta transformación pasa por la puesta en valor de sistemas de cultivo en secano, de semillas autóctonas y sistemas de riego tradicionales (hoy abandonados), en resumen, por la adecuada valoración social del esfuerzo de las gentes del campo.